PROMO AGOSTO: Compra una Tramontana. ¡Casco, baúl, seguro y primera revisión de regalo!

LAS BATERÍAS ELÉCTRICAS DE VELCA

LAS BATERÍAS ELÉCTRICAS DE VELCA
En este artículo te vamos a hablar un poco más en detalle sobre nuestras baterías eléctricas. Tranquilo, cositas fáciles y al toque para que no te rayes. Nuestras baterías no tienen nada que envidiarle a una LG o Samsung. Quizá no tengan tanto nombre, pero las prestaciones que te ofrecen están sobradamente a la altura. Por si no lo sabías, tenemos 3 tipos diferentes de baterías eléctricas (una para cada modelo de Velca) que se ubican debajo del asiento. La Tramontana puede almacenar dos baterías juntas que te van a hacer disfrutar de hasta 120 km seguidos, y Bora y Calima almacenan una batería para disfrutar de hasta 70 km del tirón. El tiempo de carga completa se sitúa en unas 5-6 horas para las de Tramontana y Bora y entre 7-8 horas para la de la Calima. Cómodo y sencillo.

ALGO MÁS TÉCNICO SOBRE BATERÍAS ELÉCTRICAS.

En las baterías de nuestras motos (baterías de litio) cabe destacar 3 componentes:
  • Carcasa: de ácido-plomo. Ajustada al formato compatible de cada Velca. Su función es proteger y, con la ayuda del asa, hacer más fácilmente transportable el pack de batería. Porque, recuerdas que son extraíbles y se pueden cargar en cualquier enchufe doméstico, ¿Verdad?.
  • Celdas ion-Litio: presentadas en medida 18650 (pilas de 18x65mm) interconectadas para lograr el voltaje y amperaje deseado. Su alta densidad de carga hace que su vida útil se prolongue por encima de los 600 ciclos de carga (más de 35000 km de servicio).
  • BMS (Battery Management System): se trata de una electrónica necesaria para la correcta carga y descarga de las pilas de litio. Podemos considerar esta electrónica como un elemento de seguridad que evita accidentes en el uso de las baterías eléctricas.
baterías eléctricas moto

Te recordamos que las baterías eléctricas no son un juguete y deben manipularse y usarse de una forma segura para evitar accidentes y conseguir optimizar al máximo su rendimiento, ¿oído?. Para ello ten en cuenta estas recomendaciones:

  • No dejes cargando las baterías más de 10 horas seguidas.
  • Desconecta el cargador de tu batería cuando la luz verde se encienda, ya la tienes ready.
  • Cuando termines de cargarla, cubre con la tapa el puerto de carga.
  • No acerques la batería a zonas que irradien calor.
  • No la agites, lances o la expongas a algún líquido.
  • Si por un tiempo considerable no vas a utilizar tu Velca, desconecta el paso de corriente de la batería a la moto para ahorrar hasta el 60% de la carga.
  • No dejes de cargar tu batería al menos cada 2-3 meses para que no pierda sus prestaciones.
  • El uso de la batería está especificado para temperaturas de entre -5ºC y 45ºC, siendo la temperatura recomendada de almacenamiento entre 0ºC y 30ºC.
  • Si observas algún ruido extraño, temperatura excesiva, fuga, etc., por favor, deja inmediatamente de utilizarla.

UN POQUITO MÁS Y YA PARO. LO PROMETO.

“Cargador”. Sí, has leído bien anteriormente. Siempre que extraigas la batería de tu Velca para darla de comer, necesitas de este “compañero” que hará de intermediario entre el enchufe y tu batería. Pero no te preocupes, que viene específico para la batería de tu Velca. Cada una de las baterías tiene un voltaje y un amperaje determinado. De ahí que cada modelo de cargador sea el más aconsejado para cada batería. En este caso, las características más importantes a destacar serían el voltaje e intensidad de entrada y salida, directamente relacionados con la potencia eléctrica que se generará para alimentar tu batería eléctrica. Estas son algunas recomendaciones y características de los cargadores que te pueden interesar:
  • Evita colocarlo sobre la base de tu Velca cuando lo tengas enchufado.
  • Protección variada: Sobrecorriente, sobretensión, sobretemperatura, cortocircuito y polaridad inversa.
  • Indicador led en 3 posiciones: luz roja fija mientras la batería está cargando, luz verde fija cuando la batería está totalmente cargada y luz verde parpadeante cuando la batería está al 95% de su capacidad.
Hasta aquí la pequeña clase de hoy. Nos vemos en otra clase de cuánto ahorrarías con una moto eléctrica. Esperamos haberte ayudado a resolver cualquier pequeña duda que pudieras tener al respecto. No olvides darle “like” y suscribirte en el enlace… No, no, no, ¡es coña!. ?✌ ¿Ahora qué? ¿Te animas a probarlas? ¡Nos vemos en instagram!

Buscar nuestro sitio