CUÁNTO DEJAS DE CONTAMINAR CON UNA MOTO ELÉCTRICA: VELCA

La contaminación del medio ambiente ya es un hecho. Por eso, comprar una moto eléctrica podría ser la solución a un problema de dimensiones cada vez más incontrolables. En este artículo te contamos cuánto dejarías de contaminar con una moto eléctrica. Si aún no estás preocupado por la sostenibilidad en las ciudades, al acabar de leer este artículo me cuentas.
VERDE QUE TE QUIERO, VELCA
Aumento de las temperaturas, incremento de afecciones respiratorias y alergias, y la cada vez más visible “boina marrón” que ciudades, por mucho que sean chulapas como Madrid, no deberían lucir jamás, son algunas de las consecuencias que hoy en día sufrimos debido a la contaminación.
Contaminación que podría verse reducida de forma drástica en el centro de las ciudades si optamos por comprar una moto eléctrica. Aprovecho para decir que si aún estás dudando si pillarte una o no, ¿Por qué no la pruebas haciendo clic aquí?
No nos vamos a engañar, comprar una moto eléctrica no viene a solucionar todo el problema, pero es una alternativa a los vehículos motores que con sus emisiones de CO2 empeoran día a día la situación del medio ambiente.
¿SABES CUÁNTO DEJAS DE CONTAMINAR CON UNA MOTO ELÉCTRICA?
Pues por ejemplo lo equivalente a los dos cigarrillos que te fumas cada día. 
¿Cómo? ¿¡Qué no eres fumador!?
No tiene nada que ver, gracias a la contaminación ya no es necesario consumir tabaco para que nuestro organismo sufra los mismos daños que los de una persona que fuma.
Eso al día, porque cada semana supliendo los vehículos de combustión por vehículos eléctricos dejaríamos de contaminar lo mismo que la mayor central de carbón del país, que emite 6,9 millones de CO2 al año.
Y... ¡Agárrate! Porque estamos teniendo en cuenta únicamente los atascos de Madrid que reúnen un millón de coches cada día... 


Pero no nos quedemos solo en el presente ¡MIREMOS AL FUTURO!
Cada dos años, las motos eléctricas contribuirían a dejar de contaminar lo mismo que la mitad de los volcanes del mundo. Y los volcanes emiten anualmente entre 271 y 319 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
¿TODAVÍA NO ESTÁS ASUSTADO?
Pues deberías, porque por desgracia todas estas estimaciones todavía quedan muy lejos de ser eliminadas.
Esto se traduce, por ejemplo, en que cuándo salgas de casa para ir a trabajar o hacer algo de “running” por el parque tu cuerpo estará absorbiendo metano, dióxido de azufre y benceno. Un cóctel letal integrado por éstas y otras partículas que tienen su origen en la combustión de los carburantes fósiles.
Carburantes que un vehículo eléctrico no necesita y cuya contaminación produce más de 10.000 muertes al año en España.
¡Recuerda que sólo en Madrid el atasco mañanero reúne todos los días a un millón de coches!
Imagina la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera y que se podría reducir drásticamente si utilizaremos alternativas no contaminantes con el medio ambiente.
¡EMPECEMOS CON PASOS PEQUEÑOS!
Y siendo conscientes de que no vale únicamente con reciclar, que un consumo responsable con el medio ambiente pasa también por desechar los medios de transporte con los que hasta el momento hemos contribuido a contaminar nuestras ciudades.
Contribuyamos ahora al cambio, al futuro con el uso de los vehículos eléctricos, sostenibles, cero contaminantes, carentes de cualquier emisión y respetuosos con el medio ambiente.
Todavía estamos a tiempo de dejar de fumar.
Te dejamos el enlace a nuestro último post, en el que hablamos de lo que ahorrarías utilizando una moto eléctrica por la ciudad. ¡Velca es la moto eléctrica del 2020, y ha venido para quedarse! Haz clic aquí para probarla totalmente gratis.
Redactora: Marta Critikian

VERDE QUE TE QUIERO, VELCA 
Aumento de las temperaturas, incremento de afecciones respiratorias y alergias, y la cada vez más visible “boina marrón” que ciudades, por mucho que sean chulapas como Madrid, no deberían lucir jamás, son algunas de las consecuencias que hoy en día sufrimos debido a la contaminación. 

¿SABES CUÁNTO DEJAS DE CONTAMINAR CON UNA MOTO ELÉCTRICA? 
Pues por ejemplo lo equivalente a los dos cigarrillos que te fumas cada día. 








¿TODAVÍA NO ESTÁS ASUSTADO? 
Pues deberías, porque por desgracia todas estas estimaciones todavía quedan muy lejos de ser eliminadas.
Esto se traduce, por ejemplo, en que cuándo salgas de casa para ir a trabajar o hacer algo de “running” por el parque tu cuerpo estará absorbiendo metano, dióxido de azufre y benceno. Un cóctel letal integrado por éstas y otras partículas que tienen su origen en la combustión de los carburantes fósiles.
Carburantes que un vehículo eléctrico no necesita y cuya contaminación produce más de 10.000 muertes al año en España.
¡Recuerda que sólo en Madrid el atasco mañanero reúne todos los días a un millón de coches!
Imagina la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera y que se podría reducir drásticamente si utilizaremos alternativas no contaminantes con el medio ambiente.
¡EMPECEMOS CON PASOS PEQUEÑOS! 
Y siendo conscientes de que no vale únicamente con reciclar, que un consumo responsable con el medio ambiente pasa también por desechar los medios de transporte con los que hasta el momento hemos contribuido a contaminar nuestras ciudades.
Contribuyamos ahora al cambio, al futuro con el uso de los vehículos eléctricos, sostenibles, cero contaminantes, carentes de cualquier emisión y respetuosos con el medio ambiente.
Todavía estamos a tiempo de dejar de fumar. 